Ciudad Imperial (nada que ver con la cerveza)
Sábado 27,Partimos a Toledo en ave, que es igual a volar bajito.
¡Que decir sobre Toledo!.
Según la historia sobrevivió a todos los imperios que pasaron por estas tierras. El primer dato de esta ciudad se remonta al imperio romano, luego cayo en poder de los bárbaros pasando a ser la capital del imperio visigodo. En el siglo VI, cuando estos muchachos la abandonan pasa a ser ocupada por los moros y es reconquistada por Alfonso VI para el reino castellano-leonés convirtiéndose en capital del reino hasta que en 1561 se traslada la capital a Madrid.
Qué tul?
Todos estos cambios de manos (culturas) han dejando su marca. Es así, que caminando es posible encontrar mezquitas del año 999, sinagogas que aun hoy son sinagogas y sinagogas que hoy son iglesias católicas, conventos o simplemente museos y por supuesto; iglesias católicas construidas con este fin.Además de dejar marca en los templos, los cambios de culturas dejaron su registro en la arquitectura, con una mezcla de métodos de construcción y estilos arquitectónicos muy variados.
Algo más?
Ah! sí. El AVE es el Tren de Alta Velocidad. (¡71 km en 25 minutos!)

Hasta la próxima.


Ya en nuestro camino de vuelta pasamos nuevamente por el Parque del Retiro y de casualidad nos encontramos con la muestra “La Tierra desde el cielo” (que estuvo allá, en la Plaza San Martín, el año pasado). Para cuando llegamos de vuelta eran cerca de las 10pm y por suerte Dana y Diego nos esperaban con una rica cena (cocinada por Diego).









Vista de la Villa Olimpica.




Por la noche fuimos a cenar al Born. Barrio de moda que es el hermano mayor de nuestro Palermo Soho.